El embarazo en la adolescencia qué..
Updated: Feb 17, 2022

Embarazarte a los dieci-tantos años no es nada fácil en cualquier escenario.
En primer lugar por qué a esa edad, en la actualidad, el ser humano todavía no llega a su pleno desarrollo de identidad. Y me gusta decir, en la actualidad, porque esto ha evolucionado con el tiempo y hoy el mundo en el que vivimos la madurez y la propia identidad tarda algo más en llegar. Puede ser debido a muchos factores, como la cantidad de opciones profesionales que hay, o la cantidad excesiva de información sobre la vida, las personalidades, etc.
Sea como sea, esto es un factor importantísimo para entender por qué el embarazo en la adolescencia impactan tanto a la mujer del siglo XVI. Ya que, puede ser que no sean las mismas consecuencias que hace varias décadas pasaban donde la adolescente debía de casarse inmediatamente o irse de su casa o hasta del pueblo.
Qué fuerte pensar que aunque esas consecuencias eran fuertes, las del hoy en día son más delicadas en temas psicológicos.
Al día de hoy, en México, hay 340 mil nacimientos al año de mujeres menores de 19 años.
No es un dato tan fácil de digerir, los embarazos en la adolescencia al parecer son algo de todos los días. ¿Pero por qué son tan delicados? Estos 340 mil bebés nacen dentro de un ambiente negativo hacia el mundo. Esas 340 mil mujeres, digo niñas, embarazadas se enfrentan a dos grandes caminos, hacerse o no cargo, sea cual sea el panorama, casadas o solas.
Muchos de los expertos en desarrollo humano, han establecido la adolescencia como la etapa del “descubrimiento del yo”, ¿Cómo es que estas niñas embarazadas descubren quienes son, si ya tienen a otro ser humano dentro de ellas?
Los efectos que tiene sobre las mujeres el estar embarazadas en la adolescencia, al menos desde mi experiencia, es que retrasa esa búsqueda de identidad o la elimina por completo. Por lo que son 340 mil seres humanos con adolescencia interrumpida y 340 mil seres humanos llegando al mundo sin ser “deseados”. Son 340 mil vidas que podrán tener una posible, depresión, ansiedad y/o algún problema de salud mental.
Lamentablemente, de esas 340 mil solo el 5% podrá acceder a una ayuda psicológica, y el restante vivirá una vida llena de emociones que no permiten vivirla en paz.
Dicen que una gran sociedad se mide por la cantidad de acciones que los adultos hacen para dejar un mejor mundo a sus siguientes generaciones. ¿Qué tipo de sociedad permite que 340 mil mujeres vivan una vida llena de culpa, miedo, remordimiento, ansiedad, entre otros muchos efectos psicológicos del embarazo en la adolescencia?